lunes, 31 de agosto de 2015

¡A LUCHAR COMO LEONES!

Un día como hoy, 31 de agosto en el muy inestable año de 1821, Huaraz amaneció embanderada por orden del Presidente del departamento de Huaylas, General don Toribio de Luzuriaga. Al mediodía, la población congregada en la plaza mayor, realizaba en acto solemne el juramento de fidelidad y obediencia al excelentísimo señor don José de San Martín, como Protector del Perú. Por tres días consecutivos se ordenó la iluminación de las calles y la colocación de "colgaduras" en los balcones para realzar el acto cívico.

Don Toribio de Luzuriaga.jpg
Luzuriaga era hombre de fuertes convicciones

¿Por qué la necesidad de este acto de reafirmación patriótica a solo un mes de la proclamación de la independencia?
La razón era muy clara. San Martín no las tenía todas consigo por la fuerte reacción realista que, haciéndose fuerte en el centro del Perú, amenazaba con dar un golpe de suerte, tomar Lima y restituir el poder monárquico.
Las fuerzas españolas comandadas por los generales La Serna y Canterác, tomaron las ciudades de Jauja y Tarma, amenazando con dirigirse hacia el Callejón de Huaylas por Cerro de Pasco. En ausencia del Presidente del departamento de Tarma, dicho cargo fue encomendado a Luzuriaga, quien tomó drásticas medidas para impedir el avance de las fuerzas españolas.


General español José de Canterác

Ordenó al Comandante General de las Guerrillas del Departamento, capitán Jacinto del Risco, ponga a disposición del Protectorado las partidas de los pueblos del departamento de Tarma. Y por disposición de la Presidencia de Huaylas, que se trasladen hacia Huamalíes a organizar la defensa del territorio.
Mientras tanto, en Huaraz, la movilización era general. El "bando" de Luzuriaga era terminante: 
1. "Todo individuo, cualquiera sea su clase podrá alistarse en las partidas destinadas a la persecución del enemigo".
2. "Los indígenas que se alisten quedarán libres de toda deuda y gravamen".
3. "El Estado peruano se encargará de devolverles los gastos de campaña para que continúen en su industria y labranza".
4. "Todos los alistados y sus familias serán mantenidos por el Estado, que cuidará de ellos como padres y deudos más interesados en su conservación".
5. "Confísquense todas las comunicaciones que pudieran intentar los enemigos que han fugado de Lima y se hallan en Jauja".
6. "Premiese con 500 pesos a quienes detengan a los espías del enemigo".

Smartin.JPG
San Martín vivía agradecido por la hazaña de Luzuriaga

Así, con esa fuerza y convicción por la victoria, bajo el lema de "¡A luchar como leones!", nuestros antepasados ofrecieron fuerte resistencia al enemigo. Pese a que los españoles lograron tomar Cerro de Pasco, la reacción de nuestros pueblos fue temible, a tal punto que lograron hacer retroceder al ejército de Canterác. Luzuriaga, personalmente se encargó de dirigir a las partidas patriotas que realmente lucharon como leones, fiel a su juramento.

jueves, 27 de agosto de 2015

LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA

Un día como hoy, 27 de agosto, en el año 1941, en el diario "El Departamento", el sabio Santiago Antúnez de Mayolo escribe un artículo titulado "La abundancia y la carencia", en el que reflexiona profundamente sobre nuestra realidad geográfica, social y cultural.

           El Departamento se publicó en Huaraz desde 1908 hasta 1982 aproximadamente

El sabio señala que el Callejón de Huaylas es un capricho de la naturaleza, un estrecho valle internadino que es recorrido de sur a norte por el caudaloso río Santa, resguardado por las cordilleras Blanca y Negra.
Mientras que en la Cordillera Blanca sobreabunda el agua, en la Cordillera Negra se carece de ella. El río Santa es la línea divisoria de estas dos grandes realidades.
Quien tiene sus terrenos en las faldas de la Cordillera Blanca fácilmente logra al año hasta dos cosechas, cosa que es inpensable en la Cordillera Negra, donde difícilmente se logra una buena cosecha al año. La explicación es sencilla: en la Cordillera Blanca los agricultores cuentan con abundante agua; pero en la Cordillera Negra, la mayoria de terrenos son de secano, es decir, dependen de las lluvias.


              La típica aridez de la Cordillera Negra

Esta situación hace que los habitantes del Callejón de Huaylas vivan una realidad dual. Hay riqueza en la Cordillera Blanca y pobreza en la Cordillera Negra. "Cruzando el río Santa, se cambia de status social".
Antúnez de Mayolo, en su grandeza, señala que esta realidad geográfica y social, influye en el aspecto cultural. Los habitantes de los pueblos que tienen su asiento en la Cordillera Blanca, son dadivosos y generalmente hacen alarde de su boyante economía, lo que se manifiesta en una serie de rasgos culturales: en Carhuaz la fiesta patronal dura un mes y los mayordomos hacen gran ostentación durante ella. Por el contrario, los pobladores de los pueblos de la Cordillera Negra son parcos en su expresión y cuidan mucho su economía, como lo demuestran sus expresiones culturales: en Huaylas, la fiesta de Santa Isabel la organizan los barrios, entre todos hacen una gran fiesta.


Los Pashash revientan sus estruendosos chicotes en Huaylas. Ahorro de avellanas.

Abundancia y carencia, dos realidades en un mismo contexto, en esta tierra mágica y generosa que es el Callejón de Huaylas.

viernes, 14 de agosto de 2015

NO SE PRONUNCIE LA "SH" POR SER UN SONIDO INDIO

Un día como hoy, 14 de agosto de 1857, la población huaracina hace llegar un reclamo al supremo gobierno señalando que en la ley de creación de la Provincia de Huaraz, dada el pasado 25 de julio, se consigna que Huaraz sigue siendo capital del departamento, pero la escritura de la palabra Ancash, está mal redactada, pues en la ley promulgada se consigna el término: "ANCACHS" Y NO "ANCASH" como se pronuncia.


La Ley fue promulgada el 25 de julio de 1857

La petición no tuvo una respuesta formal. Fue comisionado entonces el joven intelectual huaracino don Eulogio Del Río para que viajara a la Capital de la República a realizar las indagaciones del caso.
El inquieto señor Del Río viajó por la antigua ruta de Cátac y Marca, hasta llegar a Pativilca. Allí tomó el bergatín que en más de una semana lo llevó al Callao. En otro largo día de viaje llegó a la Ciudad de los Reyes y allí empezaron sus problemas.

Casa en Marca donde se alojó Del Río en 1857. Allí también llegó en 1824 Simón Bolívar

Se alojó en un moderno hotel de la calle Mercaderes, hoy Jirón de la Unión, para estar más cerca de Palacio de Gobierno y del Congreso, a donde acudió en primera instancia.
En el Congreso de la República, no le dieron referencia alguna. De modo que se dirigió al Palacio de Gobierno, a pedir audiencia con el Presidente don Ramón Castilla y Marquesado para exponerle su preocupación.
Castilla lo recibió con gran afecto. Le manifestó la alegría que sentía por haber puesto en su verdadero sitial a Huaraz, ciudad que tanto le apoyó en la revolución de 1854. Hablaron de que los conservadores hacendados del norte del Callejón de Huaylas quedaron con los crespos hechos al pretender opacar a Huaraz, no imaginaron la salida política que fue crear una provincia con el nombre de Huaraz. También conversaron sobre el gran apoyo de nuestra tierra a la Constitución de 1856, la gran Constitución liberal que establecía la libertad de cultos y creaba la opción al voto femenino. Del Río le recordó que Huaraz fue la primera ciudad del Perú que votó a favor de dicha Constitución.


La Constitución de 1856 reconocía el fin de la esclavitud en el Perú

Cuando Ramón Castilla se enteró del motivo del viaje de Hermenegildo Del Río, hizo llamar a su secretario particular, quien le dio esta increible respuesta:
"El sonido 'SH', no es del castellano, es un sonido de indios, por tanto, no se puede escribir Ancash, y lo hemos cambiado por Ancachs".
Del Río argumentó que en su pensamiento, el error se debía a la incapacidad de los limeños en pronunciar la "sh" y que por ello la confundían con la "ch". Pero allí lo convencieron que el tema era más cultural que lingüístico. Literalmente, con la moral por los suelos se regresó a Huaraz el joven comisionado. Y es fama que durante todo el siglo XIX y gran parte del siglo XX, Ancash se escribió "Ancachs" o "Ancahs".


Raimondi se vio obligado a escribir "Ancachs" en su famoso texto.

Nos consta que en Huaraz, antiguamente se prohibía la escritura de la "sh" utilizando este racista argumento. Felizmente, ahora las cosas han tomado su curso cabal. Aunque hay voces que pretenden regresar a ser Departamento de Huaylas, nosotros orgullosos ostentamos el patronímico de ancashinos, así, con "sh".

En 1938 se publica el valioso texto del padre Gridilla y aún se caía en el error