jueves, 23 de mayo de 2013

¿CÓMO EMPEZÓ LA CULTURA ANDINA?


Sobre cuáles fueron de los orígenes de la cultura en general, existen dos teorías que pugnan por entronizarse: la del paralelismo y la de la difusión cultural. Esta última, la más difundida, especialmente por los etnocentristas europeos, que aún se sienten dueños de la pelota. ¿Acaso no dicen que el futbol nació en Inglaterra? ¿Y los peloteros mexicanos?

File:Monte Albán-12-05oaxaca024.jpg
Un "estadio" precolombino en Chichen Itsá

Desarrollemos el otro concepto, el del paralelismo. La gran pregunta es que si el hombre, donde quiera que se ubique, es capaz de dar respuestas similares cuando se confronta con situaciones comunes. ¿La mente humana puede duplicar conceptos culturales ante circunstancias similares en diversos lugares del mundo? 
Tenemos en un neolítico primigenio, aspectos comunes que comprenden, en el mundo de las ideas: inicialmente el básico concepto de Dios y de la vida sobrenatural. Luego una mitología con dioses malos y buenos, la idea de la madre tierra, de la fertilidad, del amor y la muerte. De la creación del mundo, del diluvio, del sacrificio humano, de los animales totémicos y de los tabúes básicos. 

El mito del diluvio universal no solo es hebreo, también se habla de él en el Africa y en América

También se encuentra una numerología común, donde el número siete representa la perfección. La adivinación del futuro a través de la observación de los cuerpos celestes o el escrutinio de las vísceras de animales sacrificados. La fusión entre magia y medicina, el chamanismo, el ayuno, y el reforzamiento de los poderes espirituales a través del sufrimiento físico y el uso de drogas alucinógenas. Todos estos elementos son comunes a la mayoría de las culturas que surgen en el mundo a partir del año ocho mil antes de nuestra era.

Los ojos desorbitados y el moco, eran efecto del consumo de sustancias alucinógenas.

En el campo material, nos damos con descubrimientos comunes como la agricultura, la fabricación de esteras, la cerámica, la textilería con un mismo tipo de telar y la metalurgia. El uso de la maza, la honda, las lanzas, el arco y la flecha como armas, y el escudo como medio de protección. 

La lanza y el escudo en un monolito Recuay

Los sistemas calendarios con ciclos grandes y pequeños. Las cuatro divisiones del mundo y la dualidad como expresión de lo opuesto y lo complementario. Los símbolos de la realeza con portadores de abanicos, cetros, palios y andas, y las trompetas de caracoles marinos. La idea de la ciudad capital. Los templos construidos en forma de pirámides truncas. La arquitectura con dinteles esculpidos. Los materiales de construcción comunes: piedra, adobe, madera y caña. Los monumentos a los dioses y a los difuntos. Finalmente, diversos tipos de escritura con la idea de preservar los logros de las sociedades para las generaciones futuras.

Diversos sistemas con contabilidad como los quipus

            Refrendando la teoria del paralelismo la historia nos enseña que son cinco los centros donde se originó la cultura universal al mismo tiempo: Mesopotamia, la India y la China, en el Asia; y Centro América y el Perú en el llamado Nuevo Continente. Mientras que las tres primeras tuvieron contacto frecuente que las enriqueció, las dos últimas estuvieron aisladas y tuvieron que emplear gran inventiva para enfrentar el desafío de una geografía agreste. El hombre americano creó culturas originales e independientes que son la admiración mundial.
            En el caso peruano, la cultura nace entre los años 10 y 4 mil a.C. en la parte norte del país, exactamente entre los departamentos de Lima (Caral), La Libertad (Paiján) y Huánuco (Kotosh); teniendo a Ancash como eje central.

En la cueva de Guitarrero está la partida de nacimiento de la cultura andina


viernes, 17 de mayo de 2013

LOS PAPELES VIEJOS DEL DIRECTOR


La memoria de los pueblos se encuentra o bien en la tradición oral, en las costumbres enraizadas o en los documentos que registran los hechos humanos.

La tradición oral, transmitida de generación en generación es el más eficaz modo de transmitir la cultura de un pueblo.
 
Nuestro pueblo tiene mucho de los dos primeros: gozamos de una rica mitología y pese a los avatares sufridos, mantenemos nuestras principales costumbres. En donde sí estamos en falta es en lo último, no tenemos documentos que registren los aspectos más importantes de nuestra historia.

Ya en el Siglo XVI, apenas llegados los españoles a Ancash, decían que se habían perdido los documentos que registraban los primeros datos de nuestros pueblos. Con el paso del tiempo fue agravándose el problema.

Quienes quieren indagar sobre nuestro pasado, tienen que viajar a España, zambullirse en los Archivos de Indias y ver qué pueden encontrar. Y ese trabajo, cuesta mucha plata y es bastante fatigoso.


"El Departamento" se imprimía "a caja", colocando letra por letra los tipos

Pero lo que es inconcebible es que aquí en nuestra propia tierra, no sepamos conservar los documentos que registran nuestro pasado histórico. Hasta hace unos pocos años, existía el diario “El Departamento”, sus archivos que contenían la historia de todo el siglo XX estaban guardados en sus oficinas de la tercera cuadra de la Av. Raimondi. En la actualidad, no hay “El Departamento” y ya no existen sus archivos. Pudimos ver en una ocasión como la lluvia y las ratas habían destrozado nuestra historia y nadie hizo nada por impedirlo.

Lo peor es que los pocos ejemplares de “El Departamento” que hasta inicios de 2005 año se guardaban en la biblioteca municipal, por la atrevida ignorancia de un empleado a quien no le gustó ver papeles viejos y empolvados, sin más ni más, los sacó al patio y ordenó quemarlos. A este Nerón de la cultura hay que hacerle un monumento, pues su supina acción no merece otro tratamiento.


Aquí se perpetró uno de los más graves atentados contra nuestra cultura regional.

Quien se lleva la palma en esto de la pirotecnia anti cultural, es todo un personaje, nada menos que un Director del Colegio Nacional de “La Libertad”. Ante él, queda chiquito quien quemó “El Departamento”. Un día como hoy, 17 de mayo de 1932, en el antiguo local del colegio de “La Libertad”, se requerían aulas pues por las condiciones de bonanza económica que vivía Huaraz, venían alumnos de todas las provincias. Urgido por las circunstancias, el Director no tuvo mejor idea que ingresar al salón donde se guardaban valiosos archivos y muchos documentos de la ciudad. “Estos son papeles viejos que ya no sirven” había dicho, y sacándolos al patio les prendió fuego. Un dato más, este salvaje se llamó Oscar Greulich.

viernes, 10 de mayo de 2013

LA OCTAVA DEL SEÑOR DE MAYO

Cada 10 de mayo, Huaraz se viste de gala por la gran fiesta de la Octava del Señor de Mayo. Esta singular celebración tiene un origen muy antiguo y sus reminiscencias nos transportan a los orígenes de nuestra cultura.
Huaraz es un pueblo de profundas raíces andinas y uno de los principios básicos de ésta es la dualidad. Y en esta fiesta, tenemos dos imágenes y dos fiestas.
Dos imágenes: el Señor de la Soledad que hierático se encuentra en su urna, sobre el altar mayor del templo, y su doble o su paso, el Señor de Mayo, que es quien recibe toda la veneración y el cariño de Huaraz en su anda, que sale en procesión el 1º y 2, el 3, el 10 y el 12 de mayo.

  
El Señor de la Soledad y el Señor de Mayo, expresión latente de la dualidad andina

Dos fiestas: la citadina, la primera, la que no tiene mayor esplendor que la gran procesión del 1º de mayo que recorre prácticamente toda la ciudad, pues baja hasta el templo del Centenario donde pernocta y retorna a su templo por las principales calles el día 2 para asistir a la víspera de la fiesta. Esta primera fiesta culmina el 3 de mayo, día de la Santa Cruz; día central, con su procesión por las calles más características del barrio.


Entre el 1  y el 2 de mayo, el Señor de Mayo peregrina por todo Huaraz

La segunda fiesta es la de la Octava. Fiesta grande, fiesta campesina, en donde salen a bailar los danzantes de las estancias y caseríos. Así tenemos a los "Shacshas", los "Wankillas", "Antiwankillas" y "Atahualpas", que durante cinco días alborotan Huaraz con su estruendosa presencia: el 8 de mayo es el "rompecalle" o "rompe" a secas, cuando van a saludar al Señor a su templo en horas de la tarde. El 9 de mayo mes la "víspera de la Octava", con gran concentración del pueblo en la plazuela de La Soledad para espectar los fuegos artificiales. El día 10 es "El Día Central de la Octava", cuando luego de la Santa Misa sale la procesión acompañada por todos los grupos de danzantes, que para esa fecha lucen vestimenta nueva. El 11 de mayo es el "Finado", señal de que la fiesta llega a su fin, día en que últimamente se realiza el Festival de Danzas. Finalmente, el 12 de mayo es "La Colocación", luego de la Santa Misa, sale por última vez la procesión del Señor y a continuación la imagen del Señor es retirada de la Cruz para ser depositada en el urna donde quedará todo el año expuesta a la veneración del pueblo bajo la figura del "Señor del Santo Sepulcro", otra expresión más de nuestra dualidad.


La danza de los Shacshas ha sido declarada PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Fiesta del Señor de Mayo, fiesta única, fiesta trascendental, en la que los danzantes se convierten en una suerte de portadores de los anhelos y súplicas del poblador huaracino hacia su venerado Señor de la Soledad, patrón jurado de Huaraz.

miércoles, 1 de mayo de 2013

UN 1º DE MAYO COMO LOS DE ANTES

Un día como hoy, 1º de mayo... más que un día como hoy, hoy quiero aprovechar para darles a cada uno de ustedes mis amables blog-dependientes, un fuerte abrazo por nuestro día, por el DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES,  y recordar una fecha que debe ser recordada por todos quienes tenemos la esperanza en un Perú y en un mundo mejor.


"Arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan, y gritemos todos unidos, ¡Viva la Internacional!"

Los versos de Eugenio Pottier que datan de los tiempos de la Comuna de París (1871) avizoraban una época de intensa actividad revolucionaria, del socialismo que llevaría al mundo al comunismo según la profecía marxista. Y bajo el lema de "¡Proletarios del mundo, uníos!", todo el siglo XX se soñó en hacer de la utopía una realidad.


¿Y si la chantaba el abuelito?

Y los 1º de mayo eran las fechas más propicias para reafirmar nuestra fe en ese ansiado paraíso terrenal donde "cada quien daría según sus posibilidades (a la sociedad) y cada quién recibiría (su sueldo o salario) según sus necesidades".
Es por ello que los 1º de mayo en todas las ciudades se agitaban banderas rojas celebrando el día del proletariado. Proletario, nos decía el manual de Marta Harnecker, es quien tiene como única propiedad a su prole, a sus hijos. Y vaya si a los jóvenes de entonces nos bullía el corazón fuertemente pensando en el compromiso que nos demandaba la historia.

Y mañana a trabajar, 
a unir a organizar, la lucha continúa, 
en medio de la acción y las consignas, 
nos volvemos a encontrar, amada día... 
¡y una nueva patria al fin, levantaremos!

En Huaraz, el 1º de mayo salía la CGTP encabezada por los trabajadores de Construcción Civil, hablo de los verdaderos trabajadores del andamio, no de los lúmpenes "chalecos" chimbotanos que al frente de 40 seudo sindicatos copan las pocas obras del municipio y del gobierno regional.
El 1º de mayo también es el aniversario de la FADA "Atusparia y Uchcu Pedro". ¿Quién no recuerda a Macedonio Lirio llenando la plaza de armas de Huaraz con miles de campesinos que le escuchaban dirigirse a ellos en quechua, recordándoles las grandezas de nuestra raza andina y llamándoles a la unidad? Claro que eran otros tiempos... no había mineras ni canon, pero había dignidad señores, dignidad.


¡Estos son, aquí están, los que siempre lucharán!

Por eso, revisando hoy 1º de mayo de 2013, la nota editorial del diario "La República" del domingo pasado, me encuentro con una noticia que llama a reflexión. El presidente del Banco Mundial, la institución que decide los destinos de los países pobres, ha hecho un llamado al Perú "a poner fin a la pobreza y compartir la prosperidad". Este señor, coreano de nacimiento y nombre impronunciable reconoce que en nuestro país pese a los logros económicos, la población no participa del crecimiento económico. Menos del 5% de la población se beneficia con el 87% de la bonanza económica... Álvarez y sus secuaces entre ellos por supuesto. Este escándalo universal, lo reconoce el BM. La pregunta de rigor es : ¿querrán compartir?
De modo que en este 1º de mayo, hago un llamado a la reflexión para renovar nuestro compromiso de luchar por un mundo mejor, más justo y equitativo; por una vida mejor para nosotros, los trabajadores; con todas las consecuencias que ello implica, incluso arrancharles a esos desgraciados lo que hoy nos quitan.